jueves, 19 de abril de 2018

Diferencia entre CMMI Y MOPROSOFT


Principalmente En relación a Moprosoft, está dirigido para pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de SW, además de que está basado principalmente en las normatividades ISO.

Con CMMI es distinto, pues puede dirigirse a diversas organizaciones, no especialmente a software. En adición a la mejora de comunicación entre integrantes de la organización, también brinda una mejor visibilidad de los proyectos que se están realizando. Otra de sus diferencias son sus etapas de implementación:
Etapas del CMMI
  • Nivel 1 (Inicial): El proceso es impredecible, es reactivo y pobremente controlado.
  • Nivel 2 (Administrado): El proceso es reactivo y se caracteriza por su aplicación a proyectos.
  • Nivel 3 (Definido): El proceso es proactivo y se ve a nivel de la organización.
  • Nivel 4 (Administrado Cuantitativamente): El proceso es medido y controlado.
  • Nivel 5 (Optimizado): El proceso se enfoca en la mejora continua.


Etapas del modelo MOPROSOFT
  • Poner Orden: planear todo el trabajo, hacer las cosas que planeamos, ciclo de desarrollo.
  • Seguimiento/control: hacer las cosas como las planeamos, revisar que los productos hechos están correctos, revisar que los productos hechos cumplen con los requerimientos, supervisar formalmente el resultado de la realización de las actividades, supervisar formalmente el proceso seguido para la realización de las actividades.
  • Mejorar nuestro proceso/proceso unificado: realizar evaluaciones a los procesos, definir indicadores para evaluar el desempeño de cada proceso, los procesos generan la información necesaria para calcular estos indicadores.