martes, 5 de diciembre de 2017

Competencia Final
A lo largo del cuatrimestre aprendimos a manejar los diferentes regímenes que controlan el desarrollo de un proyecto, esto no aplicado únicamente dentro del área de TI si no en prácticamente cualquier ámbito de nuestras vidas. Aprender a gestionar el trabajo en equipo fue uno de los principales propósitos de este módulo, y considero fue logrado en su totalidad.
Los modelos de desarrollo de software y trabajar con un proyecto prácticamente real, nos llevó a poder interactuar con las posibles problemáticas que se viven en un proyecto serio.

Aprender a manejar un equipo de trabajo y saber como trabaja una empresa en cuestiones de reglas y estipulaciones de desarrollo de proyectos nos permitió generar la competencia de tolerancia, conocimiento y trabajo en equipo.

Diagrama de colaboración

El diagrama de colaboración es un tipo de diagrama de interacción cuyo objetivo es describir el comportamiento dinámico del sistema de información mostrando cómo interactúan los objetos entre sí, es decir, con qué otros objetos tiene vínculos o intercambia mensajes un determinado objeto.

Un diagrama de colaboración muestra la misma información que un diagrama de secuencia, pero de forma diferente. En los diagramas de colaboración no existe una secuencia temporal en el eje vertical; es decir, la colocación de los mensajes en el diagrama no indica cual es el orden en el que se suceden. Además, la colocación de los objetos es más flexible y permite mostrar de forma más clara cuales son las colaboraciones entre ellos. En estos diagramas la comunicación entre objetos se denomina vinculo o enlace (link) y estará́ particularizada mediante los mensajes que intercambian.

Diagrama de secuencia
Los diagramas de secuencia son una popular solución de modelado dinámico. El modelado dinámico se enfoca en las interacciones que ocurren dentro del sistema. Los diagramas de secuencia se enfocan específicamente en las "líneas de vida" de un objeto y cómo se comunican con otros objetos para realizar una función antes de que la línea de vida termine. 
Los diagramas de secuencia son un tipo de diagrama de interacción porque describen cómo un grupo de objetos trabaja en conjunto y en qué orden lo hacen. Tanto los desarrolladores de software como los empresarios usan estos diagramas para comprender los requisitos de un sistema nuevo o documentar un proceso existente. Los diagramas de secuencia a veces se conocen como diagramas de eventos o escenarios de eventos.
Los diagramas de secuencia pueden ser diagramas de referencia útiles para las empresas y otras organizaciones. Intenta dibujar un diagrama de secuencia para:
-  Representa los detalles de un caso de uso en UML.
-  Modelar la lógica de una operación, una función o un procedimiento sofisticados.
-  Ver cómo las tareas se mueven entre los objetos o componentes de un proceso.

-  Planificar y comprender la funcionalidad detallada de un escenario actual o futuro.




Diagramas de clase

Los diagramas de clases son diagramas de estructura estática que muestran las clases del sistema y Sus interrelaciones (incluyendo herencia, agregación, asociación, etc.). Los diagramas de clase son el pilar básico del modelado con IJML, siendo utilizados tanto mostrar lo que el sistema puede hacer (análisis), como para mostrar cómo puede ser construido (diseño). El diagrama clases de más alto nivel, será lógicamente un dibujo de los paquetes que componen el sistema. Las clases se documentan con una descripción de lo que hacen, sus métodos y sus atributos. Las relaciones entre clases se documentan con una descripción de su propósito, sus objetos que intervienen en la relación y su opcionalidad (cuando un Objeto es opcional el que intervenga en una relación).

Casos de Uso
Es una descripción de los pasos o las actividades que deberán realizarse para llevar a cabo algún proceso. Los personajes o entidades que participarán en un caso de uso se denominan actores. En el contexto de ingeniería del software, un caso de uso es una secuencia de interacciones que se desarrollarán entre un sistema y sus actores en respuesta a un evento que inicia un actor principal sobre el propio sistema. Los diagramas de casos de uso sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un sistema mediante su interacción con los usuarios y/u otros sistemas. O lo que es igual, un diagrama que muestra la relación entre los actores y los casos de uso en un sistema. Una relación es una conexión entre los elementos del modelo, por ejemplo, la especialización y la generalización son relaciones.

UML
UML es un lenguaje para hacer modelos y es independiente de los métodos de análisis y diseño. Existen diferencias importantes entre un método y un lenguaje de modelado. Un método es una manera explícita de estructurar el pensamiento y las acciones de cada individuo. Además, el método le dice al usuario qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y por qué hacerlo; mientras que el lenguaje de modelado carece de estas instrucciones. Los métodos contienen modelos y esos modelos son utilizados para describir algo y comunicar los resultados del uso del método.
El UML son una serie de diagramas que permiten comunicar a los desarrolladores entre ellos y a los clientes entender lo que los desarrolladores están realizando sin adentrarse en lenguaje técnico.
UML capta la información sobre la estructura estática y el comportamiento dinámico de un sistema. Un sistema se modela como una colección de objetos discretos que interactúan para realizar un trabajo que finalmente beneficia a un usuario externo.

martes, 17 de octubre de 2017

Especificación de Requerimientos
La especificación de requisitos de software (ERS) es una descripción completa del comportamiento del sistema que se va a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describe todas las interacciones que tendrán los usuarios con el software. Los casos de uso también son conocidos como requisitos funcionales.
Está dirigida tanto al cliente como al equipo de desarrollo. El lenguaje utilizado para su redacción debe ser informal, de forma que sea fácilmente comprensible para todas las partes involucradas en el desarrollo.
Las características de una buena ERS son definidas por el estándar IEEE 830-1998. Una buena ERS debe ser:
  • Completa
  • Consistente
  • Inequívoca 
  • Correcta
  • Trazable
  • Priorizable 
  • Modificable
  • Verificable 



Análisis de Requerimientos
En la ingeniería de software, un Análisis de Requerimientos es una tarea que cubre el hueco entre la definición del software a nivel sistema y el diseño del mismo. Tanto el desarrollador como el cliente tienen un papel activo, pues juntos definen en detalle los requisitos del sistema a desarrollar y los pasos a seguir. Conoce la importancia que éste tiene durante el proceso de diseño y desarrollo de software y aplicaciones móviles.

El análisis global de los requisitos de una aplicación es un proceso de conceptualización y formulación de los conceptos que involucra de forma concreta. Es una parte fundamental del proceso de desarrollo de una aplicación, la mayor parte de los defectos encontrados en el software entregado se originan en la fase de análisis de requisitos, y además son los mas caros de reparar.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Importancia de la Ing de SW Patricia Ruiz Mejia

Metodologías de Desarrollo de SW Versión Inglés

Metodologías de Desarrollo de SW Versión Español

Presentacion Personal y Expectativas del Modulo...

Metodologías ágiles


Permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno. El desarrollo ágil de software refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, estas metodologías son imprescindibles en un mundo en el que nos exponemos a cambios recurrentemente.

Ventajas
  • Rápida respuesta a los cambios.
  • Intervención del cliente en el proceso.
  • Entregas del producto a intervalos.
  • Eliminación de tareas innecesarias. 

Desventajas
  • Fuerte dependencia de los líderes.
  • Falta de documentación.
  • Soluciones erróneas en etapas largas.
  • Menos énfasis en la arquitectura del software.
  • No existe contrato tradicional o al menos es bastante flexible.


Metodologías Tradicionales


Son aquellas con mayor énfasis en la planificación y control del proyecto, en especificación precisa de requisitos y modelado.
Estas metodologías tradicionales imponen una disciplina de trabajo sobre el proceso de desarrollo del software, con el fin de conseguir un software más eficiente. Para ello, se hace énfasis en la planificación total de todo el trabajo a realizar y una vez que está todo detallado, comienza el ciclo de desarrollo del producto software. Se centran especialmente en el control del proceso, mediante una rigurosa definición de roles, actividades, artefactos, herramientas y notaciones para el modelado y documentación detallada. Además, las metodologías tradicionales no se adaptan adecuadamente a los cambios, por lo que no son métodos adecuados cuando se trabaja en un entorno, donde los requisitos no pueden predecirse o bien pueden variar.

Ventajas
  • Evaluación en cada fase que permite cambios de objetivos Funciona bien en proyectos de innovación.
  • Es sencillo, ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software.
  • Seguimiento detallado en cada una de las fases.
  • Proceso mucho más controlado, con numerosas normas.
  • Existe un contrato prefijado
  • La arquitectura del software es esencial y se expresa mediante modelos

Desventajas
  • La evaluación de riesgos es compleja.
  • Excesiva flexibilidad para algunos proyectos
  • Son poco flexibles a los cambios.
  • El cliente interactúa con el equipo solo mediante reuniones de entregas.
  • Grupos grandes y posiblemente distribuidos.



jueves, 17 de agosto de 2017

Conferencia Cibetic - Nanomedicina

Nanotecnología aplicada a la medicina
Nanomedicina: Una de las vertientes más prometedoras dentro de los potenciales nuevos avances tecnológicos en la medicina. Podríamos aventurar una definición situándola como rama de la nanotecnología que permitiría la posibilidad de curar enfermedades desde dentro del cuerpo y al nivel celular o molecular.
Se considera que determinados campos pueden ser objeto de una auténtica revolución, especialmente: monitorización (imágenes), reparación de tejidos, control de la evolución de las enfermedades, defensa y mejora de los sistemas biológicos humanos; diagnóstico, tratamiento y prevención, alivio del dolor, prevención de la salud, administración de medicamentos a las células, etc. Todos ellos constituirían nuevos avances tecnológicos en la medicina que la posicionarían en una nueva era científica y asistencial.

La descripción de algunos últimos avances científicos lleva a lo que hace poco sería considerado ciencia ficción dentro de la Medicina. Biosensores, nuevas formas de administrar medicamentos más directas y eficaces y el desarrollo de nuevos materiales para injertos, entre otras, son algunos de los avances en lo que se trabaja en la actualidad en multitud de laboratorios de los centros de nanotecnología en todo el mundo.


miércoles, 16 de agosto de 2017

Perfil de Auditor

Los auditores deben ser personas con capacidades de análisis avanzadas ademas de contar con una formación necesaria para que sus actividades se desarrollen de manera adecuada...

Formación académica
Estudios a nivel técnico, licenciatura o posgrado en administración, informática, ingeniería en sistemas, contabilidad, derecho, relaciones internacionales, etc...  

Formación complementaria
Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos.

Formación empírica
Entre los conocimientos idóneos del auditor para ayudar a la preparación y realización de la auditoria destacan: Finanzas, Liderazgo, Costos, Sistemas y Procedimientos, Comercio Internacional, entre otras.

Habilidades
- Actitud positiva
- Saber escuchar
- Mente analítica
- Capacidad de negociación
- Iniciativa
- Facilidad de trabajo en equipo
- Intuitivo

De la experiencia laboral y/o personal que tenga el auditor, depende en gran manera su trabajo a realizar.



miércoles, 5 de julio de 2017

Auditoría

La Auditoria Informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos. De esté modo la auditoria informática sustenta y confirma la consecución de los objetivos tradicionales de la auditoría:

  • Objetivos de protección de activos e integridad de datos.
  • Objetivos de gestión que abarcan, no solamente los de protección de activos, sino también los de eficacia y eficiencia de sus sistemas.
  • Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informativas, así cómo en las fases análogas de realización de cambios importantes.
  • Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informativos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes.
  • Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.


El auditor evalúa y comprueba en determinados momentos del tiempo los controles y procedimientos informativos más complejos, desarrollando y aplicando técnicas mecanizadas de auditoria, incluyendo el usó del software. En muchos casos, ya no es posible verificar manualmente los procedimientos informatizados que resumen, calculan y clasifican datos, por lo que se deberá emplear software de auditoría y otras técnicas.
El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada.

Se pueden establecer tres grupos de funciones a realizar por un auditor informático:

Un proceso es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. 
El procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin. Su contenedor son los procesos.

lunes, 5 de junio de 2017

Derechos de Autor
Registrar una empresa es el primer paso a dar para integrarse a la formalidad.

Una de las decisiones más importantes al iniciar un negocio es poder definir el tipo de empresa que vas a crear, ya que de esto dependerá tu desarrollo empresarial con posibles impactos legales, fiscales, contables y administrativos.

Hoy en día, hay muchas empresas que no se han registrado ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y este es muy importante ya que uno de los principales beneficios que te otorgará es la capacidad de adquirir créditos para crecer tu negocio. Esto también te permitirá acceder a un mercado más potente que el del sector informal ya que contarás con redes empresariales que te conecten con nuevos proveedores y clientes.

Además, Es importante destacar la relevancia que tiene para el Estado la protección de la propiedad de obras, puesto que reconoce y protege la propiedad intelectual sobre obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, patentes, marcas, lemas y denominaciones, de acuerdo con las excepciones y condiciones que la ley establece, conjuntamente con los tratados internacionales firmados por Venezuela con otros países en relación a esta materia.

La propiedad de obra trae como consecuencia inmediata el derecho exclusivo sobre la invención; es decir la facultad de poder explotar su patente el titular de la misma, impidiendo de esta forma que terceros no autorizados para ello puedan ejercerlo, y ejercer las acciones a que haya lugar, siempre y cuando se tenga la adquisición por el registro de la respectiva oficina competente. Este requisito es indispensable para efectos tanto de patentes como se señaló anteriormente, como de marcas comerciales, diseños industriales, y también con respecto a la cesión de patentes y marcas.

domingo, 4 de junio de 2017

Función de la organización

Una empresa es una organización dispuesta a satisfacer una necesidad de la sociedad y para establecer y hacer que esta funcione es necesario que sus fundadores tengan presentes los requerimientos que dan como establecida a una organización.
  • Nombre empresarial
  • Logotipo
  • Slogan y/0 lema
  • Misión
  • Visión
  • Valores
  • Objetivos y/o metas
  • Organigrama Empresarial
Una política organizacional es creada en una empresa para dar un rumbo a las actividades que se desarrollan de manera grupal, como individual. Una política permite a las empresas dar los lineamientos para que los empleados en todos los niveles realicen sus actividades a largo o corto plazo dependiendo de las habilidades de cada uno para mejorarla calidad de los productos y servicios. Las políticas en una empresa ciertamente ayudan a guiar la dirección de la empresa para cumplir sus metas, pero requiere el apoyo activo de todos los involucrados. La gerencia asume el papel de líder de comunicación e implementación de las políticas, pero cada trabajador se compromete a seguirlas en mayor medida durante los procedimientos realizados para cada operación hasta obtener un producto o servicio con la calidad esperada por el cliente y mantener una mejora continua en los procesos.

jueves, 6 de abril de 2017

Documentación de una investigación

Ponente: Dra. Ivette Mata

Para la documentación de una investigación que releve en los ámbitos de desarrollo, se debe toar en cuenta que nuestras investigaciones tiene que estar basadas en fuentes confiables, seguras y verídicas. Es el Internet, la gran red de redes de información, ofrece tal volumen de información al usuario que consulta que hay que tener presentes las ventajas y las desventajas.
Internet es una gran fuente de información que debe ser accesible a todos los ciudadanos para que la verdadera globalización sea posible. Es necesaria una actitud positiva frente a los retos de la Sociedad de la información porque nos permitirá intervenir y responder con eficacia, ser receptores y actores a la vez. Pero es necesario verificar dicha información con al menos tres fuentes extras con mayor grado de veracidad.
Se añade el enlace a las diapositivas de dicha conferencia.


http://www.calvin.edu/academic/engineering/2012-13-team15/documents.html

Proyecto DIBIT Modelo XP1

Modelo XP aplicado en el proyecto DIBIT

miércoles, 5 de abril de 2017

Fundamentos de la POO

La POO es el resultado de la evolución de la programación, se transformó en una metodología de programación de propósito general que simula la forma en que el hombre trabaja y cuya idea básica es que percibimos al mundo que nos rodea como una variedad de objetos. La POO es una técnica para desarrollar soluciones computacionales utilizando componentes de software.

Sus bases principales son las siguientes:
 - Técnica de programación basada en “divide y vencerás”.
 - Todo es un Objeto.
 - Un programa es un conjunto de objetos enviándose mensajes entre sí.
 - Cada Objeto tiene su memoria, conformada por otros objetos.
 - Todo objeto tiene su propio tipo (pertenece a una clase).
 - Todo objeto de un mismo tipo puede recibir los mismos mensajes.
Los fundamentos mas básicos de la POO son:
 - Clases
 - Objetos
 - Atributos
 - Métodos
 - Abstracción
 - Polimorfismo
 - Herencia 
 - Encapsulamiento

jueves, 9 de marzo de 2017

Análisis de requerimientos 


Para la realización de un proyecto profesional es necesaria la investigación a fondo sobre el tema que se desea resolver. El análisis de requerimientos requiere de cuatro herramientas fundamentales:

·    Técnicas de Recolección de datos: son herramientas utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.

·    Análisis de requerimientos: proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación. Se refinan en detalle los requisitos del sistema y el papel asignado al software. En esta parte involucra las estadísticas de población encuestada que arrojo los resultados necesarios para saber la viabilidad y factibilidad del mismo.

·    Casos de uso: Es la secuencia de interacciones que se desarrollarán entre un sistema y sus actores en respuesta a un evento que inicia un actor principal sobre el propio sistema.

·    Documentación de requisitos: es la definicon del Sitema de Software a desarrollar tomando como punto de partida los requisitos y los casos de usos en su versión inicial, y considerando los objetivos de negocio y el modelo a implantar y problemática a solucionar.


Cada una de estas herramientas brinda las opciones necesarias para un mejor análisis de datos.

martes, 7 de marzo de 2017

Android 
Lenguaje de programacón movil

Android es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, Symbian y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma. El sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik. El sistema operativo proporciona todas las interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono de una forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido como es Java. 
Para programar en este sistema o para incluirlo en un teléfono no hay que pagar nada. Y esto lo hace muy popular entre fabricantes y desarrolladores, ya que los costes para lanzar un teléfono o una aplicación son muy bajos.
Link a video: https://www.youtube.com/watch?v=Vy-9dNqqkDw

miércoles, 15 de febrero de 2017

Conferencia: Protección de datos personales

LCA Abogados y Consultores SC


La privacidad de las personas es un derecho humano. Existe una ley federal que fue decretada en el año 2010 que establece la penalización al mal uso de los datos personales de personas físicas. 
Esta ley así mismo recomienda mantener los datos actualizados constantemente ademas de que la persona propietaria de los mismos tiene el derecho de exigir la explicación de su uso para su  propio benéfico y seguridad.
existen 3 tipos de datos personales actualmente...
- Datos generales (Nombre, CURP, Teléfono, Dirección, etc...)
- Datos Patrimoniales (Cuentas bancarias, Nominas, Propiedades,etc...)
- Datos sensibles (Religión, salud, datos sanguíneos, etc...)
  
La protección de datos se lleva actualmente mas en las Base de Datos digitales las cuales son un riesgo latente para la privacidad de las personas. Como principios de seguridad informática se deben seguir y mantener los siguientes aspectos:
- Confidencialidad
- Integridad
- Disponibilidad
- Autenticación 

jueves, 2 de febrero de 2017

PROCESO ADMINISTRATIVO

La administración de un proyecto consta de actividades compuestas de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, dirección y control. Constituyen el proceso de la administración.
Planeación: para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. 
Organización: para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
Dirección: actividades realizadas por el líder para motivar el trabajo de los integrantes de su equipo.
Control: de las actividades para que se conformen con los planes. 

SOCIALDIABETES

SocialDiabetes es una aplicación para iOS y Android que permite gestionar y realizar un seguimiento de la diabetes mellitus tipo 1 ó 2. Permite introducir las comidas que ingieres a lo largo del día, tu nivel de glucosa o la cantidad de insulina que necesitaste. Se pueden recibir los consejos de la aplicación para evitar hipoglucemias nocturnas o corregir el nivel de insulina, por ejemplo. No sustituye las recomendaciones de un médico así que se debe compartir el historial con él. Es una de las mejores aplicaciones para diabéticos por la gran cantidad de funcionalidades que ofrece.